El Comité de FIMMA 2026 se pone en marcha con el objetivo de internacionalizar la oferta y ampliar el perfil de comprador

La feria de maquinaria y tecnología para el sector del mueble y la madera celebra su primer Comité Organizador para preparar su próxima convocatoria, del 10 al 13 de noviembre de 2026 junto a Maderalia.

El Comité aprueba abrir ya a los expositores el plazo de inscripción y reserva de espacio, que incluye ventajas para las empresas que formalicen su inscripción antes del próximo 31 de octubre.

València, 15 julio 2025.- FIMMA arranca los motores.  La Feria Internacional de Maquinaria y Herramientas para el Mueble, Carpintería y Decoración (FIMMA) ha iniciado oficialmente los preparativos para su próxima edición, que se celebrará juntamente con Maderalia del 10 al 13 de noviembre del próximo 2026 en Feria Valencia. Una convocatoria para que se han trazado unos objetivos muy ambiciosos de cara a situar a la bienal como uno de los grandes referentes sectoriales en Europa.

En este sentido, el pasado jueves 3 de julio se reunió en Feria Valencia el Comité Organizador, presidido una edición más por el empresario Santiago Riera (Rierge), para conocer de primera mano y trazar los grandes objetivos de la próxima edición de FIMMA. Un Comité integrado por una amplia representación sectorial y al que se han incorporado Manuel Tarín, de Europea de Maquinaria; Lluís Biosca, de Felder Group Ibérica: Juan Manuel Álvarez, de Maesma Wood Technology y Guillermo Palomar, de Virutex, y que se suman a otros empresarios del sector como Roberto de Cecilio, de Maquinaria Cecilio o José Sáez, de Maquinaria Disber, entre otros. La dirección de la feria, por su parte, vuelve a recaer en Alejandro Roda, de Feria Valencia.

Más expositores, más visitantes y más internacionalización

Uno de los objetivos que se ha trazado para la próxima edición de FIMMA es aumentar y dimensionar a la capacidad de convocatoria de un evento como FIMMA + Maderalia el número de expositores, visitantes y crecer, especialmente, en el ámbito internacional y en aquellos mercados de alto valor añadido. Según se constató, después de que en su última edición la bienal lograra un crecimiento cercano al 30% en su tamaño y más de 30.000 visitantes procedentes de 63 países, la cita de 2026 se configura como no solo la de la plena consolidación tanto de FIMMA como de Maderalia en el panorama europeo de ferias sino el año en que la feria debe “dar un paso firme hacia delante” y posicionarse como uno de los referentes en Europa dada la evolución de las ferias de la competencia y la fortaleza del binomio FIMMA + Maderalia como un escaparate único a nivel mundial en el que el profesional puede encontrar en un mismo evento la mayor oferta industrial para su negocio.

Y todo ello, tal y como explica el presidente del Comité, Santi Riera, se focaliza en “un crecimiento en el ámbito internacional, basado en la incorporación de una mayor oferta procedentes de firmas de referencia en los mercados de alto valor añadido, especialmente europeo, que amplíen nuestra oferta y la calidad de esta”. Asimismo, Riere señala que también se ha trazado el objetivo del “crecimiento en el número de compradores profesionales extranjeros, fundamentalmente, de aquellos mercados muy sensibles a la industria española como el del Magreb, Latinoamérica o aquellos mercados europeos más próximos como Francia, Italia o Portugal”.

En este sentido, según explicó el director Alejandro Roda, las confirmaciones recibidas por parte de importantes grupos europeos que van a estar en FIMMA 2026 así como la puesta en marcha de una potente campaña de compradores internacionales, de la mano de los organismos públicos y las asociaciones sectoriales y que previsto disponga un presupuesto que triplique el de las ediciones anteriores, sientan las bases para abordar este ambicioso objetivo de “internacionalizar FIMMA”.

Además, el Comité también apostó por diversificar el perfil de los profesionales que visitan FIMMA poniendo el foco también en fomentar la presencia de los técnicos y responsables de los departamentos de producción de las empresas del sector, muchas de ellas estarán presentes, precisamente, en Maderalia.

Ventajas para los primeros expositores confirmados

Por otro lado, otra de las medidas de envergadura que se aprobaron en el reciente Comité Organizador de FIMMA, fue el calendario de contratación y reserva del espacio expositivo para las firmas interesadas. Una de las novedades más destacadas será, en este sentido, la apertura de un plazo previo de inscripción hasta el próximo 31 de octubre en el que aquellas firmas que formalicen su participación en FIMMA 2026 podrán acceder a una serie de ventajas económicas respecto a otros tramos de inscripción.

Continúa la promoción

Tras el verano, tanto FIMMA como Maderalia seguirán con su calendario promocional. La siguiente parada será la próxima edición de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre, en el que FIMMA + Maderalia tendrá un punto informativo en la nueva área ‘Contract 360 by Maderalia’.

Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos en Pordenone (Italia), Estambul (Turquía) y Barcelona. Ya el próximo año y de cara a la celebración en noviembre de FIMMA + Maderalia en Feria Valencia, la bienal pone la directa y realizará acciones directas de promoción en Lyon (Francia), Nüremberg (Alemania), Milán (Italia), Oporto (Portugal) así como una gran acción de presentación de la próxima edición que se celebrará en el marco de la gran convocatoria prevista para Feria Hábitat València 2026.

+info

www.fimma-maderalia.feriavalencia.com/